La XI Axuntanza d’Espeleólogos Asturianos se celebrará el Teverga el 15 de marzo
Los grupos de espeleología asturianos presentarán las últimas cuevas descubiertas en el subsuelo del Principado de Asturias.
La jornada espeleológica será inaugurada por la Alcaldesa de Teverga, el Director General de Medio Natural, y el Director-Conservador del Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa.
El 15 de marzo tendrá lugar en Teverga la XI Axuntanza d’Espeleólogos Asturianos. La jornada se desarrollará de 9 a 15 h en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Samartín (Teverga), con el apoyo del Ayuntamiento de Teverga, del Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa y de la Federación d’Espeleoloxia del Principáu d’Asturies. En la jornada participarán los grupos asturianos de espeleología con el propósito de presentar las últimas cuevas descubiertas en Asturias, una de las regiones más importante de Europa desde el punto de vista de la espeleología. Hasta la fecha, los equipos espeleológicos han descubierto y documentado más de 215 km de cuevas en el Principado de Asturias, incluyendo 9 simas de más de 1 km de profundidad.
La apertura de la jornada correrá a cargo de la Alcaldesa de Teverga Amor Álvarez, del Director General de Medio Natural David Villar, y del Director-Conservador del Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa Jaime Gordo. A continuación, el Colectivo Asturiano de Espeleólogo, dependiente de la Federación d’Espeleoloxía, y que aúna el trabajo colectivo de todos los espeleólogos asturianos, presentará los últimos hallazgos en Cueva Güerta (Teverga), que es la cavidad asturiana más larga con 23,3 km de conductos subterráneos. El Colectivo Asturiano de Espeleólogo también presentará los recientes descubrimientos en simas de hasta 715 m de profundidad en Cabeza Llerosos (Picos de Europa), y en simas de hasta 400 m de profundidad en el Macizo de Las Ubiñas, donde el Grupo d’Espeleoloxía Gorfoli (Avilés) desempeña un papel fundamental.
Tras un breve descanso, se dará paso a la presentación de los trabajos espeleológicos conducidos por los clubs asturianos. La Sociedad Espeleológica y Barranquista Escar (Llanes) presentará las nuevas cuevas y galerías descubiertas en el subsuelo de los concejos de Onís y Llanes, incluyendo cavidades de más de 5 km de longitud, en algunas de las cuales han hallado importantes restos fósiles de mamíferos pleistocenos. Posteriormente, l’Esperteyu Cavernícola Espéleo Club (Gijón) destallará la exploración y documentación llevados a cabo en la Cueva del Bosque en Cabrales, que incluye un importante arte rupestre magdaneliense y otros interesantes restos arqueológicos. Finalmente, la Asociación Deportiva Gema (Gijón) será la encargada de cerrar la jornada presentando el sistema de la Cueva del Trumbiu, que ya ha superado los 13 km de longitud, así como otras cuevas cuyas aguas subterráneas alimentan la fuente de La Santina, en Covadonga.
En definitiva, la XI Axuntanza d’Espeleólogos Asturianos reforzará una vez más el valor de la espleeología asturiana, así como el enrome y rico patrimonio subterráneo de Asturias, Paraíso Natural sí, pero más bajo tierra.
El acceso al salón de actos de la Casa de la Cultura es libre hasta contemplar aforo.