A semejanza de lo publicado en anteriores ocasiones (ver histórico al final del post), realizamos un nuevo resumen de las últimas exploraciones en Asturias. En esta oportunidad se refieren datos recogidos de memorias de campaña del 2017 y 2018, así como algunas otras exploraciones de 2017, 2018, e incluso 2019, publicadas en la red.
Castil – Tortorios – Urriellu:
Un año más el Colectivo Castil ha desarrollado su campaña 2018 en su zona del macizo central. Este año los trabajos se han centrado en dos viejas conocidas. En la Torca del Valle l’Agua (VA-1) el 2017 se había finalizado ante la cabecera de un gran pozo a -629 m. En el 2018 se ha explorado esta gran vertical, P-201, hasta conectar con galerías fósiles de cota -800 ya conocidas. Otra nueva vía se cerró a -666 m. Con estos trabajos la cavidad alcanza los 8801 m de desarrollo. En la Torca de la Paré de Carnizosu (VA-5) la exploración ha sido muy trabajosa, aumentando el desnivel hasta los -555 m y el desarrollo hasta los 1826 m. En esta campaña 2018 han participado un total de 31 espeleólogos, pertenecientes a los clubes: G.E. La Lastrilla, S.E. Burnia, N.E. Condeixa, U.E. Vallisoletana, G.E. Gorfolí, Deportes Espeleo, A.E. Ramaliega, G.E.S. Montañeiros Celtas, C.A. Ourensan, S.E. Valencia, S.I.S. del C.E.T., E.C. Rei Cintolo, C. Cántabro E.S., y Sydney U.S.S.
[Información extraída de: http://www.zapespeleo.com/PICOS%202018.html]
El Trabe – Amuesa – Cabrones:
Un año más los espeleólogos del C.E. I.E. Valenciano acometieron en 2017 su campaña en Picos. Se han centrado en la Torca JA-7, explorada en 2006 hasta -406 m y con los trabajos detenidos desde 2011. Se ha encontrado continuidad a través de un estrecho meandro que conecta con una zona amplia con dos grandes pozos de 130 + 50 m, alcanzando aproximadamente la cota -600 m y presentando buenas expectativas para la campaña próxima. Se ha proseguido también con la desobstrucción en la Torca de los Ḥoos del Agua (C-8), de -349 m, en colaboración con los titulares del sector, el G.E. Flash Black Corb. Así mismo se ha dado continuidad a los trabajos de prospección y revisión de cavidades en la zona.
[Información extraída de las «Memorias Expedición Picos 2017» del C.E. Interclub Espeleo Valenciano.]
Ozania – Ḥuente Prieta:
En 2017 los franceses del SCOF han desarrollado un año más su campaña estival en el sector de Ozania – Ḥuente Prieta. En ese año se centraron en la revisión del Pozu Grande la Torrezuela (FP-202) que en 1983-85 fue explorado hasta -430 m, y que en la campaña 2016 había sido reequipado hasta -140 m. En 2017 se reequipó completamente la cavidad hasta el términus de 1985 y se logró continuidad a través de una escalada, explorando a continuación una serie de meandros muy estrechos y pequeños pozos hasta cota -600 m, dejando la punta en la cabecera de un pozo de 40 m, con muy buenas perspectivas. Sin embargo en la campaña 2018 se vieron obligados a cambiar de objetivo; este verano se conservaba mucha nieve en superficie y encuentran una cascada en la base del P100 de la FP-202, por lo que deciden revisar otras cavidades. El mayor logro se alcanzó en el Pozu FP-225, explorado hasta -160 m en 1976. En 2018 se encuentra continuidad a través de meandro en una repisa del P100 final de esta sima, encadenando una serie de meandros y pozos hasta alcanzar la cota -225 m, con clara continuidad para próximas expediciones. En las campañas 2017 y 2018 han colaborado con el SCOF : el E.C. Castelló, Figeac S.C., TRIAS, GSM-SS, SC-FLT, y S.C. Mont Blanc.
[Información extraída de la memoria ‘Expédition Picos de Europa. Yourte 2017’ del SCOF y de la web http://scof.eu/blog/category/picos/].
Alto de Gurbiñales – Gustellagar – Pomperi:
Los asturianos del G.E. Diañu Burlón, con la colaboración del G.E. Polifemo y el G.E. Gorfolí, y bajo la bandera del CADE (Colectivo Asturiano de Espeleológos), han continuado sus exploraciones en esta zona del Cornión. Entre los logros del 2017 destaca el Pozu l’Estremeñu (AG-33), que en 2016 se había dejado a -84 m y en esta campaña alcanza los -115 m, con 293 m de desarrollo, dándose los trabajos por concluidos; se ha explorado y topografiado también la AG-35, con 61 m de desarrollo y -21 m de desnivel. En la campaña de 2018 destaca la Cueva del Moeñu (AG-36), con 128 m de desarrollo y -34 m de profundidad.
[Información extraída de las memorias 2017 y 2018 “Exploraciones espeleológicas en el Alto de Gurbiñales – Frieru los Vaḥos – Pozu Palomberu” del CADE. Más info en http://gedburlon.blogspot.com.es/]
Memoria CADE Gurbiñales-Frieru los Vah.os 2017
Memoria CADE Gurbiñales-Frieru los Vah.os 2018
Sierra de Covadonga:
En la campaña de 2017 los asturianos de la A.D. GEMA han continuado con los trabajos en el Sistema Cueva’l Trumbiu – Pozu Ḥaciosu, abordando diversas incógnitas, nuevos pasajes, y escaladas. El desarrollo de la cavidad alcanza los 12.400 m, manteniendo el desnivel en -302 m. Se prosigue igualmente con los trabajos de prospección y exploración de nuevas cavidades, tanto en las áreas que podrían conectar con el Trumbiu como en otros sectores de la zona de trabajo, entre ellas la Cueva del Osu, con 24 m de desarrollo y +17 m de desnivel, y otras de menor relevancia.
[Información extraída de la memoria «Cueva del Trumbio-Sierra de Covadonga. Campaña 2017», de la A.D. GEMA]
Portudera:
El Club d’Espeleologia l’Avern, de Ontinyent, desarrolló en 2017 y 2018 campañas de exploración en el área de Portudera, donde iniciaron actividad en 2016. Entre las cavidades exploradas y topografiadas en 2017 se cuentan la Cueva de Tresmialma (PO-24) con 363 m de desarrollo y -41 de desnivel, la Torca los Colladines (PO-26) donde se superaron los 100 m de profundidad sin finalizar la exploración, la PO-2, con 198 m de desarrollo y -42 m de profundidad, la Cueva del Paré de Yuja (PO-15) con 46 m de desarrollo y +17 m de desnivel, la Torca de la Yuja (PO-16) con -57 m de profundidad y 88 m de desarrollo, la Cueva de Nuncalera (PO-23) con 159 m de desarrollo y 26 m de desnivel, así como otras cavidades menores (PO-20, PO-21, etc.). En la campaña 2018 se completó la exploración de la Torca los Colladines, con -118 m de desnivel y 383 m de desarrollo. Se exploraron también la Cueva de Marrecéu (PO-37), con 124 m de desarrollo, la Torca de Trasdeltoyu (PO-40/PO-41), 168 m de desarrollo y -30 m de desnivel, la PO-25, con 64 m de desarrollo y -20 m de desnivel, la Cueva de Cotiñosa (PO-32), con 53 m de desarrollo, la PO-39, con 73 m de desarrollo y 21 m de desnivel, la Torca de Coprevidi (PO-43), con 77 m de desarrollo, y otras cavidades menores (Torcu de la Cotiñosa, PO-33, PO-38, etc.).
[Información extraída de las memorias «Portudera 2017» y «Portudera 2018» del C.E. L’Avern. Más info en: https://exploracionesenportudera.blogspot.com/ y en: http://espeleoavern.es/]
Cueva Güerta:
El interclub de la FESPA, Colectivo Asturiano de Espeleólogos, con la colaboración de varios clubes de fuera de la región, han continuado un año más con la exitosa revisión y topografía de Cueva Güerta, que al final de la campaña 2017 alcanzó 19.789 m de desarrollo con 275 m de desnivel, habiéndose explorado en esa campaña 3,6 km nuevos en el SE de la cueva, incluidos en las galerías Privilegio, Tolifato, Tolipán y Toliyán. La campaña 2018 prosiguió con parecida tónica: se han explorado y topografiado 2,5 km de nuevos conductos, incluidas las galerías de Cebra y Pato Vapor, con lo que el desarrollo de Cueva Güerta alcanza 22.338 m y el desnivel se pone en 281 m. Con estos datos Cueva Güerta pasa a ser la mayor cueva asturiana por desarrollo (posición que ya había ostentado hasta 1988) y consolida esa posición, abriendo buenas expectativas para la próxima campaña. En las campañas 2017 y 2018 han colaborado los clubes: G.E. Diañu Burlón, G.E. Polifemo, G.E. Gorfolí, G.E. Matallana, G.A.E.M., G.E.S. Montañeiros Celtas, C.E.S. Alfa Lázaro Cárdenas, S. E. de València, A. Libanaise E.S., E. C. Aradelas, y S.I.S. del C.E.T.
[Información extraída de las memorias «Avance en 2017 al estudio espeleológico de Cueva Güerta» y «Avance en 2018 al estudio espeleológico de Cueva Güerta», del CADE y colaboradores.]
Memoria CADE Cueva Güerta 2017
Memoria CADE Cueva Güerta 2018
Ḥaedu’l Traviesu (Sierra del Cuera, Llanes):
Los asturianos de la S.E.B. Escar han continuado con las labores de exploración en la Cueva la Raíz del sector del Ḥaedu’l Traviesu, recogiendo el testigo del CADE en campañas previas. La campaña del 2017 se cerró con un desarrollo topografiado de 2575 m (lo que la convierte en la mayor cueva de la Sierra del Cuera) y un desnivel de 120 m. Aunque el avance en la exploración ha sido poco significativo, la campaña se ha centrado en la desinstalación de buena parte de la cavidad, que aún no se da por concluida.
[Información extraída de la memoria «Ḥaedu’l Traviesu 2016 – 2017» de la S.E.B. Escar. Más info en la revista ‘Gota a Gota’ nº 14: https://drive.google.com/file/d/1qLHc8P3oX89NLJhc6oyU0hqKtF0dQoUh/view]
Karst de La Llera:
La S.E.B. Escar continúa con los trabajos de revisión y exploración en este conocido karst llanisco. En los últimos meses de 2017 se llevó la nueva topografía de la Cueva’l Tebellín hasta los 1595 m de desarrollo, avanzando en dirección al Sistema Ḥoulagua. Por otra parte en 2018 y 2019 se ha continuado con la revisión y topografía de la Cueva de Ḥonfría, que supera 1,7 km de desarrollo, con lo que el conjunto del Sistema Pradón-Ḥonfría se sitúa en 4858 m y se convierte en la mayor cavidad del karst de La Llera. Además se han descubierto dos importantes cavidades nuevas: Cueva Tapada, que alcanza 1,2 km de desarrollo, y la Cueva’l Furtivu, que ronda 1 km de desarrollo, ambas en exploración. Por otra lado han explorado varias cavidades de menor desarrollo en el sector noreste de La Llera: la Cueva l’Arite (LLR-20) con 266 m de desarrollo, -18 m de desnivel y una marcada corriente de aire, la LLR-28/LLR-29, con 107 m de desarrollo y -11 m de desnivel, y otras menores (LLR-30, LLR-31, LLR-37/LLR-38, LLR-58, etc.), habiendo revisado también -sin resultados- la LLR-15. Todas estas cavidades se sitúan próximas entre sí y muy cercanas a las galerías del Sistema Pradón-Ḥonfría, por lo que no se descartan futuras conexiones entre ellas.
[Información extraída del blog de la S.E.B. Escar : http://clubescar.blogspot.com.es/]
Valle del Güeña y Puertu Baxu d’Onís:
En su campaña de 2018, los asturianos de la S.E.B. Escar han explorado y topografiado varias cavidades en el concejo de Onís, entre las que destaca Cueva Lierda, una modesta travesía con 510 m de desarrollo y 51 m de desnivel. Además se han explorado otras cavidades menores: Cueva Visita, con 162 m de desarrollo y -13 m de desnivel, Cueva la Valleya’l Melón, con 34 m de desarrollo y -9 m de desnivel, Cueva los Quesos del Cárabu, con 23 m de desarrollo, el Pozu la Xerra, de -12 m, y otras.
[Información extraída de la «Memoria de la campaña 2018 de exploración espeleológica en Onís (Asturies)», de la S.E.B. Escar. Más info en: http://clubescar.blogspot.com.es/]
Últimas exploraciones (octubre 2017): Campañas 2016 y 2017.
Últimas exploraciones (mayo 2017): Campañas 2016.
Información recopilada por Pablo Solares Villar
Comisión de Catálogo y Zonas de la FESPA