Últimas exploraciones espeleológicas en Asturias – Campañas 2016 y 2017

A semejanza del publicado en mayo (ver aquí), realizamos un nuevo resumen de las últimas exploraciones en Asturias, una vez recibidas en la FESPA las memorias que faltaban del 2016 y, sobre todo, incorporando las informaciones que se han ido publicando de las campañas de este 20017.

  • 1. – PICOS: URRIELES
  • Castil – Tortorios – Urriellu:
    Un año más el Colectivo Castil ha desarrollado su campaña estival 2017 en Picos. En esta ocasión se han continuado los trabajos en la Torca’l Valle l’Agua (VA-1), en la que prosiguiendo a partir de la punta a -414 m de la campaña 2016 se han alcanzado -629 m, dejando la nueva punta en la cabecera de un gran pozo de más de 100 m, con tiro de aire y buenas dimensiones; el desarrollo de la cavidad aumenta hasta los 8421 m, manteniendo el desnivel en -974 m. En la Torca de la Paré de Carbonal (CT-1) se revisó una incógnita en la serie de pozos de entrada que conectó con zonas ya conocidas, por lo que se da la cavidad por concluida (-993 m de profundidad y 7781 m de desarrollo). En la Torca de la Paré de Carnizosu (VA-5) tras una serie de escaladas se alcanzó una vía que profundiza a través de grandes pozos; cota máxima -384 m, y 1100 m de desarrollo. Además se ha continuado con la política de revisión de cavidades menores. En la campaña 2017 han participado un total de 26 espeleólogos, pertenecientes a los clubes: G.E. La Lastrilla, S.E. Burnia, N.E. Condeixa, U.E. Vallisoletana, G.E. Gorfolí, A.E. Ramaliega, G.E.S. Montañeiros Celtas, S.C. Ragaïes, C.A. Ourensan, S.I.S. del C.E. Terrassa, y Sydney U.S.S.
    [Información extraída de http://www.zapespeleo.com/PICOS%202017.html]

    El Trabe – Amuesa – Cabrones:
    Durante la campaña 2016 el C.E. Interclub Espeleo Valenciano, con la colaboración de E.C. Aldaya, G.E. Comando, Club Viana, y G.E.S. Alto Palancia, han concluido la penosa labor de desinstalar y retirar todo el material del Abisu’l Xelu (JA-18/19) tras la unión de esta cavidad en campañas anteriores con el Sistema’l Trabe (-1441 m) confirmando una nueva vía de -1000 en esta importante red. Se ha trabajado también en una desobstrucción en la Torca de los Ḥoos del Agua (explorada hasta -349 m por el G.E.S. del C.M.B.), y en la prospección de nuevas bocas.
    [Información extraída de la memoria ‘Picos 2016’ del C.E. Interclub Espeleo Valenciano.]

  • 2. – PICOS: CORNIÓN
  • Vega d’Ariu:
    El interclub Ario Caves Project, que agrupa a espeleólogos de las islas británicas, ha desarrollado un año más su campaña estival en el Cornión. A falta de publicar el informe definitivo, los del ACP han anunciado la unión del Sistema la Verdilluenga con el Pozu’l Ḥultayu mediante el buceo del sifón del ‘Special Agent Sea’ que habían iniciado en la campaña 2016. El nuevo Sistema Verdilluenga-Ḥultayu alcanza así los -905 m de profundidad, superando los 17,2 km de desarrollo.
    [Información extraída de http://ariocavesproject.com/]

    Barrastroses – Cembavieya:
    Los polacos del Speleoclub Wroclaw continúan con las exploraciones en la zona alta del macizo Occidental. A falta de publicar la memoria definitiva de la campaña, han anunciado la unión del Pozu de la Torre Santa María (PE-001) con el Sistema Cembavieya. Por el ramal explorado en 2016 en la PE-001, que arrancaba de la vía principal en un meandro a cota -254 m, han conectado con la red de Cembavieya a cota -541 m. Así el sistema alcanza los 957 m de desnivel (-954/+3), con un desarrollo de 9056 m.
    [Información extraída de http://scw.wroc.pl/]

    Ozania – Ḥuente Prieta:
    Durante la campaña 2016 del S.C. Faculté d’Orsay en su zona del Cornión (con la colaboración en esta ocasión de Figeac S.C., S.C. Fontaine La Tronche, S.C. Quatre Jeudis, y S.C. Mont Blanc) se completó la exploración del Pozu TMT (Tres Marías-Torcu, FP-266) que alcanza -560 m de profundidad, finalizando ante una estrechez infranqueable. Una vez desequipada esta sima se inició la instalación del Pozu Grande de la Torrezuela (FP-202). Esta sima fue explorada por el SCOF hasta -430 m en 1985, dejando entonces diversas incógnitas que se pretenden revisar en próximas campañas.
    [Información extraída de la memoria ‘Picos de Europa. Yourte 2016’ del SCOF]

    Ḥascal – Llerosos
    Un año más el Colectivo Semuñón, que bajo la bandera del CADE agrupa a espeleólogos de diversa procedencia, ha continuado con sus trabajos en el submacizo de Peña Ḥascal. La campaña estival se ha centrado en la Torca la Oveya (o Torca la Cumbre) en la que en años pasados se alcanzaron los -715 m, incluyendo la exploración de un magnífico P-285. Este año se ha explorado hasta -685 m una nueva vía que se desprende de la principal a partir de la zona del vivac (cota -580 m) a través de un meandro con barro, ventilado; la punta queda en una estrechez con tiro de aire. Se han abordado así mismo varias escaladas y se han desequipado algunos de los ramales ascendentes explorados con anterioridad en la vía principal.
    [Información facilitada por Eduardo A. Puerta, ‘Mumy’ (G.E. Gorfolí)]

  • 3. – TEBERGA
  • Cueva Güerta:
    El Colectivo Asturiano de Espeleólogos, el CADE, con la colaboración de clubes de distintos puntos del estado español, continúan con las labores de revisión y topografía de esta importante cavidad tebergana. Tras los últimos trabajos realizados en 2017 el desarrollo de Cueva Güerta alcanza los 18,9 km, a sólo unas decenas de metros de convertirse -de nuevo- en la mayor cueva de Asturies.
    [Información facilitada por Daniel Ballesteros (G.E.S. Montañeiros Celtas / G.E. Polifemo)]

  • 4. – LLANES Y SIERRA DEL CUERA
  • Karst de La Mañanga:
    El club S.E.B. Escar prosigue un año más sus exploraciones en La Mañanga. En los primeros meses de 2017 se han revisado y topografiado dos cavidades menores: la Cueva de Ḥou Cabrón II (MA-43), con 136 m de desarrollo, y la Cueva la Escuela, de 35 m.
    [Información extraída de http://manangassoterranas.blogspot.com.es/]

    Karst de La Llera:
    Los asturianos de la S.E.B. Escar continúan con las labores de revisión y topografía en este conocido karst llanisco. En la Cueva’l Tebellín, aprovechando el estiaje, se han explorado sectores nuevos en el curso del río Calabres; la topo alcanza 1505 m de desarrollo y aumentan las posibilidades de unir esta cavidad con el Sistema Ḥoulagua. Se ha iniciado también la revisión topográfica de la Cueva de Ḥonfría (825 m por el momento), integrada en el Sistema Pradón-Ḥonfría. Además se ha concluido la topografía de otras dos cavidades menores: Cueva de Sumidoriu, 116 m de desarrollo; y Cueva de Trescalabres II (LL-02), con 181 m.
    [Información facilitada por Pablo Solares (S.E.B. Escar)]

  • 5. ONÍS Y CANGUES D’ONÍS
  • Puertu Baxu d’Onís:
    La S.E.B. Escar continúa con las labores de revisión y exploración en cavidades de Onís fuera del Parque de Picos. En estos últimos meses han proseguido con la revisión de la Cueva la Cañada, cuyo desarrollo topografiado alcanza 709 m. Se han topografiado algunas otras pequeñas cavidades: Cueva los Caracoles (42 m), Pozu la Barciniella (91 m), etc.
    [Información extraída de http://clubescar.blogspot.com.es/]

    Información recopilada por Pablo Solares Villar
    Comisión de Catálogo y Zonas de la FESPA

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies